viernes, 11 de febrero de 2011

Jerry Sloan, General de batalla

Un injusto final

Jerry Sloan Hall Of Fame
Jerry Sloan, miembro del Hall Of Fame.
11.05 de la mañana, salgo a hacer mi rutinario descanso de estudio y me voy a la cafetería de al lado a reponer fuerzas. Zas! La primera en la boca, lo único que hay para leer es el Marca... Menos da una piedra. Después de 30 páginas de fútbol, 28 sobre el Real Madrid, llego al baloncesto. En una línea minúscula al final de la página; "Sloan dimite como entrenador de los Jazz después de 23 temporadas...".
No daba crédito.

Parece ser, que las eternas discusiones con la estrella de los Utah Jazz, el excelente base, Deron Williams, han mermado la paciencia del General de Batalla Sloan, que dos días después de renovar su contrato, dimite. Así habrá tenido que ser la bronca... Una lástima, a mi modo de ver, para el baloncesto.

Nuestro amigo Andrés Montes, llamaba al tremendo entrenador de la ciudad mormona "Miembro destacado del Cicuta Mix". Y con razón, Sloan no dejaba en paz a los árbitros en todo el partido, a no ser que sus mejores soldados; Karl Malone, John Stockton y Jeff Hornacek, estuvieran machacando al rival, a veces, ni aun así.

Jerry Sloan en su etapa con los Bulls
Jerry Sloan en su etapa de los Bulls.
Este tipo delgaducho y con cierto aire de desapego, puso entre las cuerdas más de una y de dos veces al mismísimo Michael Jordan y Phil Jackson. Se ha ganado el respeto de toda la liga, pasada y presente, sólo por eso merece un puesto predominante en las leyendas de este deporte.

Todos sabemos, que la justicia es injusta, irónico, pero cierto. Aquí el señor Sloan que debería tener un mínimo de 2 títulos de entrenador del año, ha sido castigado al olvido y no le han concedido ninguno. Tal vez sea porque además del "Cicuta Mix", es miembro destacado también de la falta técnica. De hecho comparten presidente él y Rasheed Wallace.

Aunque parezca que Sloan naciera viejo, fue joven una vez, y jugó a esto antes de pegar voces desde la banda, fue allá por los 60 y 70, vistió de toro rojo, el equipo que después le privaría de 2 anillos como entrenador, aunque antes fue un rocoso escolta de la ciudad de Baltimore. 2 veces All Stars, apenas tiene méritos como jugador, ni le hacen falta con el currículum que tiene como entrenador; 7 títulos de División y 2 títulos de conferencia. 15 años consecutivos entrando en playoff. 1220 victorias, tercer entrenador con más victorias de la historia. Apaga y vámonos...

Jeff Hornacek, John Stockton y Jerry Sloan
Hornacek, Stockton y Sloan.
Me pregunto, qué opinarán de esta decisión sus fieles soldados ya retirados, Malone, Stockton, Hornacek, Marshall... Siempre será su general. Uno no jubila ni olvida las batallas libradas, y éste hombre ha librado batallas. Qué eran sino las series contras los Bulls de 1997 y 1998 sino una batalla. Si no fuera por que el 23 de Chicago tenía un don que hacía que el balón lo amase, otro gallo hubiera cantado, porque Su Majestad tuvo que ganarles tres partidos en los últimos segundos a tan temibles enemigos.

No sé que camino tomará ahora Sloan, pero sin duda, para mi recuerdo quedará aquel tipo que miraba de tú a tú a Jordan, Pippen, Jackson, Olajuwon, Robinson...

Medita en tu retiro General, disfruta de tu merecido descanso, no serás olvidado así como aun no se ha olvidado a Julio Cesar, Hernán Cortés o Erwin Rommel. Suerte, amigo.

Un saludo.

jueves, 10 de febrero de 2011

El escolta

Cómo ser un buen escolta

Por Antonio Franco


Los escoltas normalmente son jugadores pequeños y rápidos con gran poder de anotación. Actualmente los escoltas se podrían definir como “aleros demasiado bajos y débiles físicamente para ser aleros, pero más potentes físicamente que los bases”. Es un jugador capaz apoyar al base del equipo pero también especializado en la anotación individual.

Si uno mira la competición de la NBA durante estos últimos años podemos ver que grandes dominadores de la misma han sido Kobe Bryant, Paul Pierce, Clyde Drexler, Allen Iverson, Ray Allen o el gran Michael Jordan.
En España hemos tenido y tenemos grandes escoltas Epi, Villacampa, Herreros, Xavi Fernández, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández o hemos podido disfrutar en nuestra competición, ACB, de grandes talentos como Drazen Petrovic (Real Madrid) o el del máximo anotador de la historia del baloncesto Oscar Schmidt (Valladolid).

¿Cuáles son las principales características que tienen en común los jugadores citados anteriormente?

Drazen Petrovic
Drazen Petrovic
Tiene la misión de ayudar a subir el balón, así que necesitan tener un buen dominio en el bote. Los Bulls campeones del último “Three-peat” solamente tenían un base puro, Steve Kerr, pero la mayoría de veces era Jordan o Ron Harper (escolta reconvertido para la ocasión) el que subía el balón o mandaba la jugada a realizar.

Hacer un balance defensivo, normalmente son jugadores que están en situaciones exteriores y tienen más facilidad para bajar a posiciones defensivas.

Un buen escolta debe tener buen tiro exterior, por su físico no tienen las mismas facilidades para jugar cerca del aro, así que deben aprovechar los espacios generados por los “grandes” y hacer uso de la muñeca.

Triple amenaza, debe estar preparado para decidir en un instante cual es la mejor opción: pasar, penetrar o tirar.

Posee una constitución física más fuerte que el base, por la tanto la labor de sacar ventajas con penetraciones es fundamental, ya sea culminando con bandeja, mate o la “bomba” patentada por Navarro para evitar tapones o doblando a los compañeros.

Juan Carlos Navarro
Juan Carlos Navarro
Actualmente para mi gusto, el mejor es Kobe Bryant, pero siempre estará por delante el escolta por excelencia “su majestad del aire” Michael Jordan. Dominaba todas las facetas de juego, tiro (¿quién no recuerda la impresionante racha de tiro sin fallo en la final contra Portland?), penetración (culminando con mate o impresionantes rectificados en el aire), defensa (premio al mejor defensor en la temporada 87-88 y numerosas apariciones en el quinteto defensivo), quizás las asistencias no era la faceta que más dominaba por su carácter anotador, pero sabía leer el juego y atraía a las defensas rivales con dobles y hasta triples ayudas pero era capaza de doblar el balón al mejor situado (tiros en finales de John Paxon y Steve Kerr), podríamos seguir.

A modo de conclusión y como humilde opinión y experiencia, un buen escolta debe tener dos características fundamentales:

Kobe Bryant
Kobe Bryant
 La primera y la que más machacaba personalmente, la cual considero más importante y que debe dominar cualquier escolta es el tiro exterior, ya sea en movimiento o en estático. El jugador debe fijar a su defensor para no hacer ayudas a jugadores interiores. Si sólo me hubiera limitado a penetrar sería un jugador muy predecible y por lo tanto fácil de defender, ya que el defensor me daría distancia y estaría pendiente de hacer ayudas defensivas. Al ser el caso contrario los defensores estaban más pendientes de mi que del jugador con balón y aún no influyendo directamente en el juego ya generaba más espacios para mis compañeros y por lo tanto alguna situación de ventaja para el equipo.

La segunda, aunque esto también repercute al resto de posiciones, es la lectura de juego y espacios. Saber salir en contraataque ayudando al base, ocupar las esquinas, cuando cortar si el defensor hacer ayudas interiores, estar con la “escopeta cargada” y no dudar cuando tengamos buena posición de tiro, cuando buscar penetrar y doblar, etc., en general, todas esas cosas intangibles que no se ven en las estadísticas finales de un partido y hacen sumar una victoria.

Un artículo de Antonio Franco Luque.
Visitad su página; www.baloncestocordoba.es

Un saludo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Películas de baloncesto. Parte 7.

He Got Game

Una mala jugada

Portada He Got Game

Voy a presentar una señora película. "He Got Game", en castellano "Una Mala Jugada", del magnífico director Spike Lee. Es protagonizada por Denzel Washington, Ray Allen, Rosario Dawson y Milla Jovovich. Tres grandísimos actores y una estrella de la NBA, desde luego, la cosa empieza con buen pie.

El film, abarca el baloncesto desde una perspectiva algo distinta al resto de películas de la misma temática. Jesus Shuttlesworth (Ray Allen), el jugador más prometedor del baloncesto del high school norteamericano, tiene que tomar la difícil decisión de a qué universidad asistirá el próximo año. Esta decisión afecta a demasiadas personas según Shuttlesworth, que se siente presionado por su familia, su entrenador, su novia, sus amigos... Y lo que es peor, por su padre, Jake Shuttlesworth (Denzel Washington), con el que tiene una más que difícil relación desde un trágico incidente en el pasado.

Imagen de la película de He Got Game
Ray y Denzel.
Somete al espectador a un interesante cruce de emociones, sentimientos y pensamientos, dado que Jesús se encuentra en una encrucijada, no sabe exactamente que decisión tomar. La influencia de su alrededor, le afecta de manera negativa. Empieza a darse cuenta que los consejos que le dan se mueven únicamente por la fuerza del dinero, ya que, en cuanto llegue a la NBA, será una mina de oro, y más vale estar cerca cuando esto ocurra.

No tengo el placer de tener esta joya entre mi colección, y eso me apena. La he buscado insistentemente, y la encuentro sí, pero en ese formato tan "cutre", ya sabéis; plástico y una simple galleta en el interior, y yo la quiero en versión coleccionista. Os la recomiendo, es imprescindible visualizar esta maravilla. Además, os animo a que la compréis también y la tengáis, como aficionado al baloncesto creo que es magnífica.

Aparecen extras de lujo como; Rick Fox, Travis Best, John Wallace, Chasey Lain y Jill Kelly

Un saludo.

lunes, 7 de febrero de 2011

Anuncios y vídeos de baloncesto 5.

¡Nos gustan los vídeos!

En esta quinta entrega de Anuncios y Vídeos de baloncesto, os presento 3 anuncios más que míticos y uno más de Kobe Bryant, de Nike, que hace valor al esfuerzo y al entrenamiento.

En el primero, Converse aprovecha la rivalidad de Larry Bird y Magic Johnson para enseñar al mundo las maravillosas Converse All Star Weapon de edición limitada. Ahora las puedes encontrar en el mercado, en mi caso, aquí en Córdoba, por unos 70 euros.
Más abajo, tenemos una imagen que me recuerda a la escena de la película Los Mercenarios de Stallone y compañía, cuando aparecen juntos Bruce Willis, Arnold S. (Paso de escribir el apellido, jeje) y él mismo. En este caso baloncestístico, a Shaquille O´neal, lo valoran tres grandísimos pivots históricos; Bill Russell, Wilt Chamberlain, Kareem Abdul Jabbar y Bill Walton. ¡Ahí es nada!
El siguiente anuncio es el famosísimo en el que Larry Johnson se disfrazó de abuela. ¡Es buenísimo!

Por último, dejando un poco atrás los 90´s, tenemos uno de Kobe. Está bien claro que el talento te puede dar para ser una estrella en este deporte, pero el entrenamiento duro te hará un gran campeón.





Espero que os hayan gustado.

Un saludo.

sábado, 5 de febrero de 2011

¡Good Mourning Vietnam!

Veteranos de guerra



Veterano. Dícese según la Real Academia de la Lengua de aquel “que ha desempeñado durante mucho tiempo cualquier profesión u oficio o está experimentado en un ejercicio, situación o actividad”.
Hoy quiero hablar de esos jugadores a los que llegados a una edad y en un momento de su carrera deportiva son calificados como “veteranos”. Sería relativamente fácil considerar a un jugador como veterano simplemente mirando su fecha de nacimiento y tomando unos topes orientativos en cuánto a la longevidad de las carreras en la élite.

A criterio personal consideraría la veintena como el punto de comienzo de la carrera de un jugador, y podríamos considerar que en condiciones normales (sin lesiones graves que mermen las facultades físicas u otras circunstancias que puedan afectar al rendimiento del mismo y por tanto a la longevidad en la actividad deportiva) dicha carrera podría llegar hasta los treinta y tantos e incluso en algunos casos, llegar a los treinta y muchos, aunque por regla general pocos jugadores se mantienen en la élite llegados a esos años, dada la exigencia de la alta competición. En esos casos los jugadores que se mantienen en la práctica activa suelen encontrar acomodo en categorías menos exigentes.

Evidentemente hay casos de precocidad deportiva con jugadores como Josep Franch (19 años), el base checo del Cajasol, Tomas Satoransky (18 años) o la perla madridista Nikola Mirotic que con 19 años está despuntando de forma brillante en el primer equipo y al que ya se le cuelga el cartel de futurible para la selección dada su nacionalidad española. Caso aparte es Ricky Rubio que también con 19 años lleva varios en la élite. También hay casos (en menor medida) en los que el debut en la élite se produce a edades más bien tardías, pero la idea de este artículo es hablar de jugadores en activo en ACB que han tenido una carrera considerable en cuánto a duración y a los que ya se les puede considerar ese grado que nace de la veteranía.

En esa franja a la que le he puesto la coletilla de treinta “y tantos” sería cuando al jugador se le consideraría un veterano.
Comencemos:

Asefa Estudiantes

Tyronne Ellis
Tyronne Ellis
Tyronne Ellis: 33 años. Ellis es el jugador más veterano de la plantilla del Estudiantes. Llegado esta temporada desde el Cajasol al club estudiantil aterrizó con la responsabilidad de rendir en el juego exterior estudiantil, que había vivido un año bastante convulso (al final de la temporada Carlos Suárez fichaba por el Real Madrid, y el fichaje del escolta anotador Blake Ahearn para el curso 2009-10, había acabado con la marcha del estadounidense aduciendo motivos personales y su posterior recambio por otro escolta americano, Chris Lofton).

Para esta temporada se confió en dos jugadores curtidos: Tyronne Ellis y Jiri Welsch. Ambos por encima de la treintena y compartiendo esa sensación de haber cerrado ciclo en sus respectivos equipos (Cajasol y Unicaja de Málaga). Ellis que en sus temporadas en la capital hispalense se había caracterizado por ser un alero de juego físico con gran potencia de salto, y una inmerecida fama de buen tirador.

Tyronne Ellis penetrando
Ellis penetrando
Como comentaba al principio del artículo, Ellis sería un ejemplo de veterano que puede ser útil según las pretensiones que tenga el equipo en el que juegue. Para un Cajasol que aspira a meterse en  play-offs no cumplía ese papel, pero para el Estudiantes cuyo objetivo se centra en la zona tranquila de la tabla, parecía idóneo.

No obstante esta temporada está comenzando a sufrir ese pasar de los años. Sigue siendo un correcto defensor, pero ha perdido la explosividad que caracterizaba a su juego. Acumulando casi unos 20 minutos por partido su aportación no ha sido la esperada (2,2 de valoración media). Queda la segunda vuelta de liga para que intente remediar esta situación.

A modo de curiosidad el Estudiantes es uno de los equipos que más jugadores veteranos presenta en su plantilla e incluso en su quinteto titular, con Oliver, Asselin y  Jasen (32 años), Jiri Welsch (31) y Germán Gabriel (30).

Assignia Manresa.

Larry Lewis
Larry Lewis
Larry Lewis: 41 años. Mucho ha llovido desde que Lewis aterrizara desde la liga japonesa en Tenerife en el año 2001 para disputar la LEB con el equipo canario y se alzara como MVP de la competición. Con una ética de trabajo envidiable y poco usual en los americanos de aquellos años, Lewis ha tenido una larga carrera en ACB, pasando por Canarias, Málaga, Alicante, Madrid, Zaragoza para acabar esta temporada en Manresa.

Sus mejores números los logró en las campañas disputadas con el entonces Etosa Alicante, desde el 2004 hasta el 2007, disputando incluso competición europea (ULEB Cup), aunque ya había tenido ocasión de jugar en Euroliga de la mano de Scariolo en Málaga.

Larry Lewis estirando
Lewis estirando
A pesar de superar los 40 años, Lewis se mantiene en forma siendo un ejemplo para cualquier jugador. El hecho de no haber sufrido lesiones de gravedad, unido a su profesionalidad en cuánto al cuidado de su físico, le han permitido ser el jugador más veterano disputando minutos en ACB esta temporada, en una posición (alterna las posiciones de cuatro y de cinco, aunque su posición natural sea la de ala-pivot) caracterizada por un gran desgaste.

Este año Lewis ha tenido que multiplicarse bajo los aros, dada la lesión y posterior baja en el equipo de Brian Cusworth, pivot llamado a ser el referente en la pintura manresana, siendo sustituido por Uros Slokar, un cuatro con muy buena mano. Y lo que parecía que iba a ser una temporada tranquila, siendo el 4 suplente del equipo, se ha convertido en otra temporada donde dar la cara y jugar más minutos de los esperados. Más allá de las estadísticas que está acumulando (valoración media de 5,2, con un reseñable 43% de acierto en el tiro de tres) es destacable su labor en un equipo que lucha (con pocos mimbres) por mantenerse en ACB. Todo un ejemplo.

Baloncesto Fuenlabrada

Salva Guardia: 36 años. Hablar de Salva Guardia en Fuenlabrada, es casi como hablar del propio Fuenla. En diferentes etapas acumula ya diez temporadas en el equipo madrileño. Con un aspecto desgarbado, Guardia es un pivot duro, rocoso, de los que se encarga de hacer el trabajo sucio que no aparece en las estadísticas.

Salva Guardia
Salva Guardia
Esta temporada el Fuenlabrada contaba con Esteban Batista, el mexicano Gustavo AyónLeo MainoldiGuardia para completar el juego interior. Teniendo en cuenta que Batista canalizaba prácticamente el juego interior, a Guardia le tocaba desempeñar el papel de cuarto pivot del equipo, pero a pesar de ello se ha mantenido por encima de los diez minutos de juego.

La marcha de Batista al Caja Laboral parecía condenar al Fuenlabrada, pero desde la marcha del uruguayo, todos los interiores fuenlabreños se han multiplicado para paliar su ausencia.

Salva Guardia
Tiro libre
Ayón ha explotado y casi dobla su valoración (11,8 al lado de Batista, a 18 sin él); Mainoldi ha mejorado su aportación ofensiva y Salva Guardia ha hecho  bueno el dicho de que los viejos rockeros nunca mueren y jugando prácticamente el mismo tiempo, ha triplicado su valoración (de 2,9 de valoración a 7,4) y ejerce de mentor del joven congoleño Bismack Biyombo, subido del equipo vinculado a modo de parche temporal y que con buenas actuaciones se está convirtiendo en el fichaje que necesitaba el Fuenla tras la marcha del uruguayo.

En resumen, un ejemplo de veteranía. Saber aparecer cuando se le necesita, hacer lo que el equipo demanda y ponerle las mismas ganas que hace ya unos años (1995) cuando Huesca tuvo un equipo en ACB y allí jugaba un tal Salva Guardia.

Bizkaia Bilbao Basket

Paco Vázquez: 36 años. Compartiendo año de nacimiento con nuestro anterior veterano, encontramos al que ha sido un gran tirador de nuestro baloncesto reciente. Sirva como muestra el concurso de triples ganado en el ACB All Star de Málaga, en 1991.
Ha sido internacional en distintas categorías y con la selección absoluta (medalla de bronce, en el Europeo del 2001) y ha cosechado triunfos a nivel de equipo (liga con aquel TDK Manresa inolvidable de Chichi Creus; copa Korac con el Unicaja). No en vano estamos hablando de un jugador de los considerados históricos (en tiros de tres, y en partidos jugados, aparece entre los 50 mejores en ACB).

Paco Vázquez defendiendo
Paco defendiendo a Lacke
Paco Vázquez desde sus inicios en Manresa (temporada 97-98) comienza a destacar como un magnífico tirador de larga distancia, lo que le permite dar el salto a un equipo con otras aspiraciones y de este modo aterriza, en el Unicaja de Jaumin, Mrsic, Danya Abrams, Kenny Miller y los eternos Berni y Carlos Cabezas allá por el año 2000. Tras dos años bastante interesantes a nivel de equipo e individualmente (copa Korac y participación con el combinado nacional en el Eurobasket de Turquía)  firma con el DKV Joventut donde tendría un primer año realmente bueno, similar a su último año en Manresa. Después su rendimiento sufrió un primer descenso, suave, pero Vázquez supo mantener su aportación a pesar de los talentos que comenzaban a deslumbrar en Badalona (un tal Rudy Fernández).
Con 33 años y ya como veterano firma con el Iurbentia Bilbao donde se comenzaba a gestar un proyecto de gran equipo y se necesitaba gente curtida en mil batallas, y que aun pudieran aportar minutos de calidad. En la temporada actual la aportación de Vázquez ha sido prácticamente nula, disputando únicamente 9 partidos y con estadísticas negativas. No obstante, parece recuperado de su lesión (fractura del segundo metacarpiano de su mano izquierda) que le ha mantenido fuera de la dinámica de juego y el club le ha vuelto a dar ficha.

Paco Vázquez recibiendo instrucciones
Recibiendo instrucciones
El caso de Vázquez es similar al del alero del Estudiantes, Ellis. Jugadores donde se aprecia un desgaste físico, debido a los años de competición y un descenso de su rendimiento, más entendible en el caso de Vázquez, cuyo fichaje por parte del Bilbao respondía a las características de jugador veterano, de “hacer equipo” y con el añadido de ser cupo.

A modo personal y terminando este primer acercamiento a algunos de los jugadores veteranos que disputan la liga, los casos de Ellis y Vázquez entrarían en esa línea que describí al comienzo. Jugadores que podrían encajar en equipos con menos pretensiones que en los que están actualmente u ocupando roles secundarios (Ellis) o incluso en otras categorías menos exigentes físicamente (Vázquez).

En el caso de Lewis a pesar de que su producción estadística no es deslumbrante si que lo es el papel de liderazgo que desempeña en Manresa y quizás condicione más su condición de extracomunitario que su fecha de nacimiento cuando un equipo se pudiera plantear su fichaje. Parecido caso en cuánto a aportación es el que vive Salva Guardia en Fuenlabrada, aunque desde la marcha de Batista, ha aumentado su rendimiento, demostrando que aun le queda baloncesto en las piernas.

Continuará...

Un artículo de Francisco Arana Asensio.
Colaborador de BaloncestoVida.

Un saludo.

viernes, 4 de febrero de 2011

Imágenes de Blake Griffin

Como decimos en mi tierra...

¡Vaya bestia parda!

Imágenes espectaculares de la sensación del año en la liga, Blake Griffin.

Blake Griffin contra los Blazers

Blake Griffin contra los Knicks

Blake Griffin contra los Lakers

Blake Griffin contra los Lakers

Blake Griffin contra los Spurs

Blake Griffin contra los Warriors

Blake Griffin contra los Warriors

Por cierto, sí, todo ¡son mates!

Un saludo.