miércoles, 9 de marzo de 2011

Chris Andersen y sus mejores tapones y mates

The Birdman

Chris Andersen

Reconozco que me ha dado cosa poner el tapón que le hace a Rudy Fernández, pero es que, vaya bestia. Ya lo puse hace tiempo... El cuarto vídeo es impresionante... Pone 3 tapones seguidos y a cuál más intimidatorio. El último es un vídeo recopilatorio muy chulo.






Un saludo.

martes, 8 de marzo de 2011

Anuncios y vídeos de baloncesto 6.

Sólo podían hacer un anuncio de un tío rapándose la cabeza, y que quede hasta bien, y ese tío es Michael Jordan.



Grandísimo anuncio de Converse, con sorpresa final. Un jugón en toda regla. ¿Lo adivináis?



Los entrenadores, esos seres abandonados a su suerte en la banda... Aquí tenéis un simpático anuncio de la ESPN de ellos.



Spike Lee cuenta la leyenda de un jugador en los 90 que...


Un saludo.

domingo, 6 de marzo de 2011

Esos locos bajitos

La media es de 2 metros...

...los campeones todo corazón

Manute Bol y Spud Webb
Manute Bol y Spud Webb.
(Impresionante imagen).
A pesar de que están cumpliendo con su obligación, muchos niños piensan que es personal. No poder montar en determinadas atracciones por cuestión de tamaño, no deja de ser enervante, más si compañeros de generación pueden hacerlo. Y es que, la altura importa.

Isiah Thomas
La envergadura puede ser una ventaja o una desventaja natural en determinadas actividades. Pero, en baloncesto, parece casi una dictadura. El riesgo a que un entrenador te corte sin haberte visto jugar, es una etiqueta de la que muchos parecen no poder librarse.

Allen IversonSin embargo, el baloncesto también es para valientes, los que se niegan a admitir que no se puede competir contra torres sin, al menos, una oportunidad.

Afortunadamente, a veces se cruzan por el camino personas especiales. Entre Isiah Thomas y Nate Robinson hay un mundo. Uno ha sido uno de los mejores jugadores de su tiempo, un play-maker endemoniado, el otro aún está escribiendo su historia, destacando en concursos de mates y como reserva de lujo de los subcampeones, los Boston Celtics, hasta su traspaso. Y, con todo, hay un punto coincidente: No dejes que te subestimen por ser pequeño.

Nate RobinsonEn el caso de Nate, unas poderosísimas piernas le han permitido tener una potencia de salto inusual y un sentido del show fuera de órbita. Declarar que quieres hacer un mate en la cara de Shaq y colocarle un tapón a Yao Ming son solamente dos muescas del revólver.

Distinto sería el caso de luminarias tales como Allen Iverson o el mencionado Isiah. Allí, el manejo de balón, los fundamentos técnicos y la inteligencia para el regate se juntan para oscurecer la falta de centímetros.

Spud WebbVerdaderos dictadores desde atalayas de menos 1´80, podrá el lector pensar que nos hallamos ante casos excepcionales, que los bajos apenas han abundado en la mejor Liga del Mundo. No es así, en lo absoluto.

Desde Atlanta, vino un halcón menos fornido que sus compañeros de nido, donde sobresalía un águila llamada Dominique Wilkins, pero Spud Webb hizo tambalearse todos los cimientos y hasta Michael Jordan puso cara de póker cuando este pequeño gran matador se llevó el concurso de mates en las narices de feroces y elevados dunkers. Sin Spud, no hubiéramos tenido a Nate.

Manute Bol y Muggsy BoguesNo obstante, en el caso de Spud, podríamos volver a argüir que hay sobresalientes aptitudes físicas que han tapado su hándicap.

Pues bien, otros lo han transitado con una visión de juego privilegiada. Tal fue el caso de Tyron Bogues, el pequeño base trotamundos de la NBA que se hizo además célebre por defender perfectamente a una de las mejores máquinas de anotar de todos los tiempos, el único e inimitable Drazen Petrovic.

Solamente hubo un momento triste en la trayectoria de Bogues y fue cuando le ficharon para los Bullets. A diferencia de otras franquicias que requirieron sus servicios, la directiva parecía más interesada en exhibir su diferencia de altura con el gran (y tristemente fallecido) Manute Bolt, que en sacarle jugo. Bogues manifestó que fue una pena que no tuvieran fe en él.

Earl BoykinsHasta su retirada, este joven de apenas 1´60 de altura y ningún privilegio físico que le hiciera superior en nada a sus rivales, trabajó con ahínco, y gracias a su defensa, visión de juego y franqueza, terminó realizando excelentes años universitarios, tantos que le abrieron las puertas de la NBA.
Muggsy siempre fue uno de los jugadores más apreciados por la afición norteamericana, consciente de que nadie le había regalado nada.

Siguiendo la estela de Muggsy, "Lentejita" Boykins fue otro de esos jugadores que provocaban la risa fácil, la burla y las miradas cómplices entre aquellos que no le habían visto previamente en acción.

Michael Jordan y Muggsy BoguesAfortunadamente, siempre pudimos ver esa sonrisa entornarse en asombro. Concentrado, serio y con rachas anotadoras muy importantes viniendo de un hombre de banquillo, "Lentejita" como le apodó siempre con cariño Andrés Montes, es otro de esos peculiares heterodoxos que vienen a la retina de los aficionados a este juego.

En el caso de Earl Boykins, además era conocido en Denver por sus duras sesiones de gimnasio. Lentejita que fácilmente podía romper los colmillos de más de un depredador grande y descuidado.

Shaquille O´neal y Earl BoykinsHace ya algunas décadas, más de las que quisiéramos admitir algunos dinosaurios, Isiah Thomas lideraba a sus Pistons a un brillante anillo. Entre el champán, declaraba que al fin se había demostrado que no hacía falta un hombre alto para ganar como primera pieza del puzzle.

Años después, parece que los mastodontes tendrán preferencia y muchos chavales seguirán soñando con que el siguiente amanecer será cuando descubran que han crecido esos centímetros que consideran básicos para llegar a los dos metros.

Si la plegaria no da resultado, no desesperen. Si algo hemos aprendido de la trayectoria de esos locos bajitos es que siempre habrá un hueco, incluso en la feroz NBA, para el esfuerzo, la valentía y el más puro de los descaros.

Un artículo de Marcos Rafael Cañas Pelayo.
Colaborador de BaloncestoVida.

Un saludo. 

viernes, 4 de marzo de 2011

Películas de baloncesto. Parte 8.

Olvídate de París

Una historia de amor tras el matrimonio

Película de Balonceto; Olvídate de París

Aun con esa portada, aun con ese título y aun con ese argumento, sí, hay baloncesto. Quería continuar con esta película precisamente porque parece que este mes, es el mes de los árbitros. Como ya habréis imaginado, esta película trata sobre un árbitro de baloncesto de la NBA.

Imagen de la película de Balonceto; Olvídate de París
Michael Gordon (Billy Crystal) es un árbitro principal y veterano de la NBA, que tras años y años de monotonía, ve como su vida da un giro inesperado tras la muerte de su padre. El difunto como último deseo, quiere ser enterrado en Francia, donde luchó durante la guerra, y Michael, a pesar de odiar a su padre, cumple el deseo de éste.

Ocurre un problema durante el vuelo, y de repente, se encuentra en París, sólo y con un problema de narices... Ya no sabría que pasaría con él hasta que aparece Ellen (Debra Winger), jefa de un departamento de la aerolínea. E incomprensiblemente, nace el amor entre ellos.

Imagen de la película de Balonceto; Olvídate de París
Tras pasar unos días maravillosos en París, Mike debe retomar su vida normal, que es pitar en la NBA. Pero cuánto más alejado está de Ellen más pierde los nervios, y cuánto más está con ella, más se cabrean... ¿Qué ocurrirá entre estos dos tórtolos?

La película es una comedia romántica al más puro estilo hollywoodiense, adornada con una gruesa capa de baloncesto, tenemos oportunidad de ver a jugadores y entrenadores muy famosos como; Bill Walton, Charles Barkley, Paul Westphal, Dan Majerle, Kevin Johnson, David Robinson, John Starks, Patrick Ewing, Charles Oakley, Sean Elliott, Reggie Miller, Tim Hardaway, Chris Mullin, Spud Webb, Kareem Abdul-Jabbar, Kurt Rambis, Isiah Thomas, Bill Laimbeer...

Si quieres ver la película, descárgala aquí, pero ya sabéis que siempre os recomiendo que si os gusta, vayáis y os la compréis, merece la pena tener vuestra propia colección original.

Un saludo.

miércoles, 2 de marzo de 2011

20.000 visitas

GRACIAS!!!

Os dejo un listado con las 10 entradas más populares del Blog durante estas 20.000 visitas; 
  1. Lesiones más comunes en el baloncesto.
  2. Michael Jordan, volumen I.
  3. Wallpapers de la NBA (Fondos de pantalla).
  4. Torneo 4x4 Teletubies Park 2010.
  5. Dennis Rodman, el incomprendido.
  6. Kobe, o lo amas o lo odias.
  7. Top 10 zapatillas míticas de la NBA y la ACB.
  8. Michael Jordan, volumen II.
  9. Jugadores de la NBA convertidos en superhéroes.
  10. Películas de baloncesto, parte 3.
Por cierto, no me he olvidado, estamos trabajando en la tercera y última parte del artículo sobre Michael Jordan, espero subirlo antes de que termine la semana.

Gracias por estas 20.000 visitas.

Un saludo.

martes, 1 de marzo de 2011

Nueva revista digital de baloncesto

Revista FadeAway

Logotipo Revista digital de baloncesto Fadeaway
Logotipo de la revista digital.
Os doy a conocer la nueva revista digital FadeAway, que nos hablará habitualmente del mundo del baloncesto. La revista es mensual y sus artículos serán atemporales, hablando del pasado, presente y futuro del baloncesto.

En este número "0" de inicio, hablarán de Ray Allen, URSS - USA; El gran duelo de la Guerra Fría, 75 años de Copa y mucho más.

Les doy la bienvenida y les deseo mucha suerte

Un saludo.